Valle del Colca, Arequipa

El valle del Colca es uno de los mayores destinos turísticos del Perú. Está ubicado en la provincia de Caylloma. Colca proviene de las palabras Collaguas y Cabanas, dos etnias que habitaban a lo largo del río Colca. Este cañón tiene una profundidad de 4160 m, y es el cuarto cañón más profundo del planeta.

La provincia de Caylloma, designada genéricamente como “Colca”, forma parte del departamento de Arequipa, en el Perú, y está ubicada en el extremo noreste de esta región. La provincia tiene como escenario principal el Cañón del Colca y es en su entorno que se han asentado las poblaciones que la identifican.

Caylloma, cuyo nombre proviene de uno de los pueblos del lugar, tiene una superficie de 11 990,24 km² y limita con el departamento del Cuzco por el norte, con las provincias de Camaná y de Arequipa por el sur, con el departamento de Puno por el este, con la provincia de Castilla por el oeste y con la provincia de Condesuyos por el noroeste.

En el 2019, la Unesco declaró como geoparque mundial al Cañón del Colca y Volcanes de Andagua.

El Valle del Colca es un extenso valle de tierras fértiles que bordea el río Colca. También es conocido como el Valle del Fuego. Es otro de los más importantes atractivos del Perú; pues aquí están ubicados el Cañón del Colca (uno de los cañones más profundos del mundo), los Baños Termales de la Calera y el famoso mirador la Cruz del Cóndor, donde podrás apreciar el vuelo de los cóndores.

El Valle de Colca también sobresale por: la belleza de sus paisajes y escenarios naturales, las costumbres y tradiciones de sus pueblos, su variada flora y fauna, y por los diversos complejos arqueológicos pre incas e incas que acoge en su extenso valle.

Otra de las razones para visitar el Valle de Colca es para disfrutar de actividades al aire libre y practicar deportes de aventura: canotaje, trekking, escalada, canopy y ciclismo de montaña.

  • Ubicación: provincia de Caylloma, región Arequipa. A 145 km al norte de Arequipa.

Turismo en Valle del Colca (Naturaleza)

En el Perú, uno de los escenarios naturales más constantes que podemos encontrar son los valles, uno de estos es el valle del Colca. El Valle del Colca se extiende sobre territorio arequipeño y se origina gracias al flujo del Río Colca. Este valle presenta una extensión aproximada de 11, 000 Km2,  y en él se encuentran insertos por lo menos 13 distritos de Arequipa.

Entre los atractivos propios que presenta el Valle del Colca se reconocen las montañas que los encierran, entre las cuales resaltan el Nevado de Ampato, el Volcán Hualca Hualca, y el Volcán Sabancaya. Estas tres montañas son puntos de interés turísticos en sí mismos. Por un lado, el Nevado de Ampato resalta no solo por sus características orográficas, sino también por el pasado prehispánico que presenta, en el que era considerado una deidad a la cual se le realizaban sacrificios, incluso de índole humana, hecho que se evidencia con el más importante descubrimiento arqueológico del conjunto: la momia juanita, que son los restos momificados de una joven que posiblemente habría sido sacrificada en el siglo XV.

El segundo de estos volcanes: el Hualca Hualca, es el más antiguo del conjunto anteriormente mencionado. Si bien en este no se encuentra una muestra importante, a nivel arqueológico, sí resulta interesante para otros fines turístico, como para el turismo de aventura, ya que sus paredes, son ideales para escalar en roca, practicar el esquí en hielo, realizar caminatas, entre otras actividades afines. El último de los volcanes, pero no menos importante, el Sabancaya,  también destaca en cuanto a ámbitos del turismo de aventura se refiere, ya que  su cima, ubicada a casi seis mil metros sobre el nivel del mar, se manifiesta como un reto para aquellas personas aventureras deseosas de conquistarla. Las visitas a este último volcán, también resultan interesantes para quienes gustan de actividades menos arriesgadas, como los paseos a caballo y las caminatas.

Como parte de los atractivos que presenta el Valle del Colca, también se encuentra el cañón del mismo  nombre que es considerado uno de los más profundos y que mayor belleza presentan en territorio peruano. Este cañón cuenta con recursos turísticos propios, y las visitas a aquel son recomendadas especialmente a aventureros que gusten de practicar deportes extremos como el canotaje, el rafting,  el andinismo, el ciclismo, e incluso la pesca deportiva.

En el Valle del colca, además de los escenarios anteriormente mencionados, el viajero también podrá encontrar diferentes fuentes termomedicinales por conocer, entre estas resaltan las Aguas Termales de La Calera,  entre muchas otras.

El Valle del Colca es interesante también a nivel vivencial, ya que existen muchos pueblos y comunidades que lo habitan. Si visita el valle no puede dejar de conocer las ferias artesanales de sus pueblos donde seguramente va a poder adquirir diferentes mantos y telares elaborados por los tejedores, y que son piezas que gozan de impresionante belleza.

Para poder acceder al Valle del Colca, el visitante tiene que conseguir el Boleto Turístico del Colca cuyo costo es de S/20.00 para visitantes nacionales, de S/70.00 para extranjeros, y de tan solo S/5.00 para estudiantes. Hay que tener presente que el boleto turístico permite el acceso a escenarios como el circuito de Aguada Blanca,  el Valle del Colca y el Valle de los Volcanes, por lo que bien vale su módico precio. Se recomienda que las visitas al valle se den entre los meses de marzo a diciembre.

About Author

client-photo-1
admin

Comments

junio 8, 2022
Hmm is anyone else having problems with the images on this blog loading? I'm trying to determine if its a problem on my end or if it's the blog. Any responses would be greatly appreciated.

Deja una respuesta