El Glaciar Perito Moreno: la octava maravilla del mundo

Por lo espectacular de la vista que ofrece, el glaciar Perito Moreno es considerado la octava maravilla del mundo.

La imponente masa de hielo interminable rodeada de bosques y montañas es un espectáculo que pocos se quieren perder. De hecho, este lugar es, junto con Puerto Madryn (Chubut) y las Cataratas del Iguazú (Misiones), uno de los sitios del país más visitados por extranjeros y el turismo argentino.

Se puede llegar hasta el Glaciar en paseos por tierra o alternando etapas de navegación en el recorrido. Si el visitante llega con vehículo propio, debe transitar unos 80 km aproximadamente por la Ruta Provincial Nº 15 desde El Calafate, lo que lleva una hora y media de viaje.

El Perito Moreno es uno de los tantos glaciares que forman el Parque Nacional Los Glaciares. Todos forman el Hielo Continental Patagónico (17.000 kilómetros de extensión) que es una de las reservas de agua potable más importante del mundo. Es que el 90 % del agua dulce del planeta se encuentra en las zonas glaciarias y después de la Antártida y Groenlandia, sigue esta región argentina.

La misma se extiende entre los 47º y 51º de latitur sur, llega hasta los fiordos chilenos y en el este hasta los lagos argentinos. El Hielo Continental Norte se sitúa totalmente en la vecina República de Chile, en cambio el Hielo Continental Patagónico Sur se comparte entre las dos naciones.

Aquí nacen todos los glaciares del Parque Nacional, entre los que sobresale el glaciar Perito Moreno. Los turistas pueden acercarse a 300 ó 400 metros de las lenguas glaciarias o realizar una caminata sobre hielo o «minitrekking».

Rodeado de cumbres nevadas y bosques de lengas y ñires, estos hielos cubren unos 195 km2, es decir, más de la superficie de la Capital Federal, que se encuentra a una gran distancia de 2.800 km.

Un halo de paz infinita sobre la naturaleza virgen, lo convierte en un gran atractivo para quienes quieren disfrutar del aire puro y del sonido del silencio. Sonido que interrumpe sólo el movimiento del glaciar, que constantemente le regala al lago Argentino inmensos bloques de hielo. Estos, al desprenderse del zócalo de ablación, caen en el Canal de los Témpanos produciendo un estruendo profundo y estremecedor.

Ir a El Calafate (Argentina) y no visitar el glaciar Perito Moreno sería casi un crimen. Este gigante es una de las pocas lenguas de hielo del planeta que mantiene su avance imparable… y es que sus proporciones son tan descomunales que hay que verlas en directo para comprenderlas:  30 kms de largo, 5 de ancho y una altura que alcanza los 60 metros. A continuación te contamos cómo llegar a uno de los glaciares más célebres y hermosos del planeta.

¿Cómo llegar al Glaciar Perito Merino?

Esta pregunta se la plantean muchos viajeros independientes cuando se percatan que no existe transporte público hacia el Parque Nacional. Pero que no cunda el pánico, Denomades.com está aquí para ayudar al viajero y mostrar todas la opciones posibles.

    1. Contratar un tour con agencia turística

Esta acostumbra ser la opción preferida por la mayoría de viajeros, por ser la más sencilla y cómoda. El tour al Perito Moreno ofrece básicamente el transporte desde El Calafate, así como explicaciones de un guía profesional. Para más información y precios para esta opción, click aquí. No encontrarás grandes diferencias de precios entre empresas, ya que el costo del servicio está estandarizado. Debes tener en cuenta que ninguna agencia incluye en su precio la entrada al Parque Nacional (ver siguiente punto para más información sobre las tarifas). Además de la visita clásica puedes realizar otras actividades, como un Safari Náutico para ver el glaciar desde sus pies o un trekking por encima del hielo (opción de excursión larga y corta).

_glaciar-perito-moreno-9-1352812592

    2. Arrendar un auto

En El Calafate hay varias agencias que arriendan autos a turistas. Aunque optes por el auto más sencillo, los precios son elevados, sobretodo en temporada alta. En caso de ser una familia o un grupo numeroso, puede ser que económicamente les interese la opción de disponer de un auto en lugar contratar un tour para todos. La ventaja es que podrán tener más independencia y autonomía: podrán elegir a su antojo la hora de salida y la de retorno.

Perito_Moreno_Glacier_(5469821479) wikipedia
Foto: wikipedia

    3. Autostop

En el sur de Argentina el autostop está muy extendido, algo que supone una perfecta oportunidad de conocer y relacionarte con locales. También debemos advertir que, a pesar de que es una práctica habitual, siempre existe riesgo con esta práctica y tu seguridad no está garantizada al 100%. De todos modos, si eres atrevido/a y no tienes prisa, deberías ponerte con el pulgar levantado y la mejor de tus sonrisas en la carretera que sale de El Calafate hacia el Parque (Av. del Libertador Gral. San Martín). A la vuelta, ponte a la salida del parking para que todos los autos que salgan te vean… ¡y ojalá te recojan!

hitchhike-finger_h outsideonline_com

¿Cuánto cuesta entrar al Parque Nacional Los Glaciares?

Camino al Perito Moreno te encontrarás un control de los guardaparques en el que cada pasajero del vehículo debe abonar la entrada. Es importante llevar la acreditación correspondiente si te quieres beneficiar de algún descuento. Las tarifas de acceso, válidas desde el 1 de marzo de 2017, son las siguientes:

· Entrada General: AR$500,00· Bonificaciones (presentando documentación)

– Residentes en Países del Mercosur: AR$250,00

– Residentes Nacionales AR$ 260,00

– Residentes Provinciales: AR$ 50,00

– Estudiantes Universitarios Argentinos: AR$ 50,00

– Niños entre 6 y 12 años: AR$ 130,00

· Sin Cargo (presentando documentacion)

– Menores de 0 a 5 años, residentes locales, jubilados, personas con discapacidad.

 

Foto: jimmyeatworld.com

Consejos para disfrutar la visita al Perito Moreno

  • Estarás en la Patagonia en frente de un glaciar gigantesco. Hará frío y hay muchas probabilidades de lluvia. Lleva ropa de abrigo (incluido gorro y guantes) e impermeable.
  • Las pasarelas en frente del glaciar suman ni más ni menos que 4 kilómetros que te llevarán hasta 300 metros de proximidad del glaciar. Vas a estar andando y moviéndote, opta por calzado cómodo y que mantenga el calor de tus pies.
large grayline_com
Foto: grayline.com
  • Aunque esté nublado, la radiación solar en estas latitudes es alta. Usa bloqueador y gafas de sol.
  • Hay un bar-restaurante al lado de las pasarelas y ahí puedes tomarte un café para entrar en calor. Obviamente los productos en este local son más caros, de modo que es buena idea llevarte algún snack desde El Calafate.
  • Si eres amante de la fotografía, te recomendamos que lleves contigo un objetivo gran angular para fotos generales y un teleobjetivo para capturar detalles.
Glaciar-Perito-Moreno-4_mini1 argentinasalvaje_com

About Author

client-photo-1
admin

Comments

Deja una respuesta